Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios Nº 50 | 1er. Semestre de 2019
En el capítulo 7 se abre una nueva etapa, que abarca desde la
salida del plan de convertibilidad hasta el año 2008. Al igual que el ca-
pítulo 1, este contiene un completísimo análisis de la política crediticia
y fiscal, acerca de la evolución de la infraestructura de transporte, así
como las medidas relativas al comercio exterior, siempre analizando
cambios y continuidades al respecto. El comentario de esos ítems exce-
de ampliamente la posibilidad de estas páginas. Pero puede destacarse,
en primer lugar, que el salto inicial del tipo de cambio real multiplicó
el poder de compra local del dólar, generando un gran alivio para los
productores de menor tamaño. No obstante, “sólo compensó durante
los primeros años del siglo las distorsiones generadas por el plan de
convertibilidad”, debido al rebrote de la inflación minorista que fue co-
rroyéndolo progresivamente. Al mismo tiempo, se verificó un aumento
de los precios internacionales de los granos.
También vale destacar la política implementada en torno a la
cuestión del endeudamiento del sector, con la llamada “pesificación asi-
métrica” que benefició “de igual forma, aunque en distintas cantidades,
a grandes empresas, PYMES y demás deudores” sin ningún tipo de di-
ferenciación, lo cual será una constante durante el kirchnerismo. Esto
permitió un cuadro financiero más sostenible para las PYMES agrarias.
Otra novedad del período fue la reinstauración de los derechos de ex-
portación, medida implementada también sin ninguna diferenciación
por tamaño de productor, factor central a la hora de entender la magni-
tud de la histórica rebelión agraria de 2008. También fueron un punto
polémico las circulares que abrían y cerraban transitoriamente los re-
gistros de ventas al exterior de cereales (trigo y maíz), las cuales redun-
daron en grandes beneficios para los molinos harineros y exportadores,
que adquirían mercadería barata.
El capítulo 8 -al igual que lo hiciera el capítulo 2 para la década
del noventa- analiza la evolución tecnológica en el agro pampeano para
los primeros años del siglo XXI; en particular, en lo que hace a la incor-
poración de agroquímicos y al paquete de siembra directa. Se destaca
la sofisticación de la maquinaria agrícola, dando lugar a la llamada
“agricultura de precisión”, que como efecto continuó incrementando
la escala mínima de producción, y por ende, la composición orgánica
del capital. El elevado costo de los equipos hizo que, al menos en una
primera etapa, fueran adquiridos principalmente por los contratistas
de servicios. Otra novedad del período fue la difusión del silobolsa,
alternativa económica que permitió resolver un déficit histórico de in-
fraestructura para almacenar las cosechas. En términos generales, el
Reseña bibliográfica 161